Neurobiz

El liderazgo regenerativo: cuando liderar es sanar

13 de August de 2025

En un mundo donde liderar ya no se trata solo de lograr resultados, sino de sostener personas, emerge con fuerza el concepto de liderazgo regenerativo. Esta forma de liderar va más allá de gestionar tareas o alcanzar metas. Se trata de renovar, elevar y cuidar la energía vital de quienes nos rodean. Es liderazgo que restaura lo que el entorno exige, y que construye culturas donde el ser humano no se agota… se transforma.

Kristin Neff, referente en autocompasión, nos recuerda que “tratarse con amabilidad en momentos difíciles no es debilidad, sino una forma de fortaleza emocional”. Esta idea también aplica al liderazgo: los líderes regenerativos no lideran desde el juicio, sino desde la conciencia emocional.

Y es urgente. En Ecuador, según Great Place to Work, más del 60% de los empleados viven altos niveles de estrés; solo 2 de cada 10 empresas tienen programas de salud mental. Y Deloitte revela que el 75% de los colaboradores cambiaría de trabajo solo por mejores condiciones emocionales, incluso con menor salario. ¿Qué nos dice esto? Que el futuro no pertenece al líder que exige más, sino al que sabe sostener y expandir el potencial humano.

Empresas como Unilever (con su programa Lamplighter) o Grupo Bimbo (con Balance de Vida) están demostrando que cuidar la salud mental del equipo no es un “extra”: es una estrategia de impacto profundo. El liderazgo regenerativo empieza cuando un líder deja de empujar personas y empieza a cultivar seres humanos.

Según Paul Polman, ex-CEO de Unilever, “las empresas no pueden prosperar en sociedades que fracasan”. Esta frase también aplica al interior de una organización: no hay resultados sostenibles si el alma del equipo está agotada. El burnout, el miedo, la sobreexigencia y la desconexión emocional han sido normalizados por décadas. Hoy, liderar requiere más valentía emocional que técnica.

¿Y cómo se construye este liderazgo?

1. Con presencia y escucha real.
2. Formando líderes que no teman hablar de emociones.
3. Creando espacios donde la vulnerabilidad no sea señal de debilidad, sino de confianza.

Como lo afirma Daniel Goleman, “las habilidades emocionales son responsables del 80% del éxito en la vida”.

Recomendaciones para Adoptar el Liderazgo Regenerativo

Para las empresas que deseen embarcarse en este camino:

1. Integrar la regeneración en la estrategia corporativa: Alinear los objetivos empresariales con iniciativas que restauren y enriquezcan los ecosistemas y comunidades.​
2. Fomentar una cultura de innovación sostenible: Incentivar prácticas que promuevan la creatividad enfocada en soluciones regenerativas.​
3. Colaborar con stakeholders: Trabajar conjuntamente con comunidades, gobiernos y otras empresas para amplificar el impacto positivo.​
4. Medir y comunicar el impacto: Establecer métricas claras para evaluar los avances en regeneración y compartirlos transparentemente con el público.​

Adoptar el liderazgo regenerativo no es solo una responsabilidad ética, sino una estrategia inteligente que posiciona a las empresas como líderes en un mercado global que valora cada vez más el compromiso con la regeneración del planeta y el bienestar de sus habitantes.

El liderazgo regenerativo no repara a las personas: las honra, las eleva y las inspira. Se necesita para construir equipos que no solo produzcan, sino que también vivan, crezcan y se sientan parte de algo más grande. En tiempos donde el agotamiento y la deshumanización laboral parecen epidemias silenciosas, este liderazgo no es solo deseable: es imprescindible.

No estamos llamados solo a liderar… estamos llamados a sanar.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias destacadas

El liderazgo regenerativo: cuando liderar es sanar

Ver noticia completa >>

Protagonistas en la fragilidad: Ser niño o adolescente con un diagnóstico terminal.

Ver noticia completa >>

¿Qué significa recibir un diagnóstico?

Ver noticia completa >>

Cómo la Neurociencia Revoluciona el Desarrollo Personal y Empresarial

Ver noticia completa >>

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *